Ficha de Jesús Vázquez

Nombre completo: Jesús Vázquez Alcalde
Fecha de nacimiento: 02/01/2003
Lugar de nacimiento: Mérida (Badajoz) 

Nacionalidad: España 

Altura / Peso: 1,83 m. / 79 Kg.
Títulos:
Ninguno
Debut: 16/12/2020 (Terrassa FC)
Biografía
Jesús Vázquez Alcalde nació el 2 de enero de 2003 en Mérida, Badajoz. Hijo de Braulio Vázquez, exfutbolista, entrenador y hombre con amplia experiencia en dirección deportiva, Jesús creció en un entorno que vivía el fútbol de cerca. A los cinco años, tras un traslado de su familia provocado por el trabajo de su padre, quien se se convirtió en el director deportivo Valencia CF, Jesús ingresó en la Academia del club de Mestalla. Desde entonces, ha sido parte de la fábrica de zurdos del club, una cantera que históricamente ha cuidado especialmente los laterales izquierdos con vocación ofensiva.
Desde su niñez en el Valencia, Jesús destacó por su potencia física, su velocidad y su capacidad para incorporarse al ataque desde la banda izquierda. Formado primero como lateral puro, también ha jugado en posiciones más adelantadas cuando el equipo lo requería, mostrando versatilidad y hambre de progresar. Participó en la UEFA Youth League con el Juvenil A del Valencia, y sobresalió en el filial, Mestalla, especialmente en la Segunda División B, lo que le valió el reconocimiento dentro de la casa valencianista.
Su debut con el primer equipo llegó muy joven, en diciembre de 2020, durante un partido de Copa del Rey ante el Terrassa FC, aún con 17 años. Unos meses más tarde, en septiembre de 2021, disputó su primer partido de Liga en Mestalla frente al Athletic Club, dando un paso más en su carrera profesional. Con el paso del tiempo se fue convirtiendo en una pieza habitual de las convocatorias del primer equipo. Hasta julio de 2025, Jesús Vázquez había jugado 77 partidos oficiales con el Valencia CF. Aunque no siempre ha sido titular, debido a la dura competencia con el capitán, José Luis Gayà, ha acumulado minutos, experiencia y ha demostrado constancia cuando se le ha requerido. En la temporada 2024-25, disputó 24 encuentros, siendo titular en 19 de ellos, entre Liga y Copa del Rey. En julio de 2025, el Valencia CF decidió ampliar su contrato hasta junio de 2028, como muestra de la confianza del club en su proyección futura.
Una de sus cualidades más valoradas ha sido su capacidad física y ofensiva desde la banda, con centros peligrosos, buena lectura de los apoyos interiores, y una entrega que le ha permitido ganar confianza entre compañeros, cuerpo técnico y aficionados. También ha mostrado solidez en tareas defensivas, aprendizaje táctico y capacidad de sacrificio, virtudes necesarias para consolidarse en un club con aspiraciones. Jesús Vázquez también ha sido internacional en varias categorías inferiores de la Selección Española (U16, U17, U18, U19), donde ha participado en partidos de preparación y clasificatorios, lo que añade experiencia a su currículum y aumenta las expectativas de que pueda dar el salto definitivo a un rol más estable.
En la historia reciente del Valencia CF, Jesús representa el perfil del canterano que asume responsabilidad con humildad. No ha tenido una trayectoria sin altibajos: competencia en su posición y momentos de menor protagonismo, pero su juventud, su implicación y su deseo de superar obstáculos le han granjeado simpatía entre el valencianismo. De cara al futuro, se espera que siga creciendo, consolidándose, y quizá convirtiéndose en uno de esos laterales con presencia continua tanto en Liga como en competiciones nacionales, baluartes del estilo ofensivo que muchas generaciones esperan ver en Mestalla.
Desde su niñez en el Valencia, Jesús destacó por su potencia física, su velocidad y su capacidad para incorporarse al ataque desde la banda izquierda. Formado primero como lateral puro, también ha jugado en posiciones más adelantadas cuando el equipo lo requería, mostrando versatilidad y hambre de progresar. Participó en la UEFA Youth League con el Juvenil A del Valencia, y sobresalió en el filial, Mestalla, especialmente en la Segunda División B, lo que le valió el reconocimiento dentro de la casa valencianista.
Su debut con el primer equipo llegó muy joven, en diciembre de 2020, durante un partido de Copa del Rey ante el Terrassa FC, aún con 17 años. Unos meses más tarde, en septiembre de 2021, disputó su primer partido de Liga en Mestalla frente al Athletic Club, dando un paso más en su carrera profesional. Con el paso del tiempo se fue convirtiendo en una pieza habitual de las convocatorias del primer equipo. Hasta julio de 2025, Jesús Vázquez había jugado 77 partidos oficiales con el Valencia CF. Aunque no siempre ha sido titular, debido a la dura competencia con el capitán, José Luis Gayà, ha acumulado minutos, experiencia y ha demostrado constancia cuando se le ha requerido. En la temporada 2024-25, disputó 24 encuentros, siendo titular en 19 de ellos, entre Liga y Copa del Rey. En julio de 2025, el Valencia CF decidió ampliar su contrato hasta junio de 2028, como muestra de la confianza del club en su proyección futura.
Una de sus cualidades más valoradas ha sido su capacidad física y ofensiva desde la banda, con centros peligrosos, buena lectura de los apoyos interiores, y una entrega que le ha permitido ganar confianza entre compañeros, cuerpo técnico y aficionados. También ha mostrado solidez en tareas defensivas, aprendizaje táctico y capacidad de sacrificio, virtudes necesarias para consolidarse en un club con aspiraciones. Jesús Vázquez también ha sido internacional en varias categorías inferiores de la Selección Española (U16, U17, U18, U19), donde ha participado en partidos de preparación y clasificatorios, lo que añade experiencia a su currículum y aumenta las expectativas de que pueda dar el salto definitivo a un rol más estable.
En la historia reciente del Valencia CF, Jesús representa el perfil del canterano que asume responsabilidad con humildad. No ha tenido una trayectoria sin altibajos: competencia en su posición y momentos de menor protagonismo, pero su juventud, su implicación y su deseo de superar obstáculos le han granjeado simpatía entre el valencianismo. De cara al futuro, se espera que siga creciendo, consolidándose, y quizá convirtiéndose en uno de esos laterales con presencia continua tanto en Liga como en competiciones nacionales, baluartes del estilo ofensivo que muchas generaciones esperan ver en Mestalla.
Posición

Otros equipos
CD Mestalla
Récords
Mís goles:Cádiz CF (1 goles)
Más partidos: FC Barcelona (7 partidos)
Más tarjetas: FC Cartagena (1 amarillas)
Más expulsiones: Ninguna
Edad debut: 17,97 años (Terrassa FC)
Edad 1º gol: 21,05 años (Cádiz CF)
Edad ult. gol: 21,05 años (Cádiz CF)
Edad ult. part.: 22,74 años (RCD Espanyol)