Ficha de César Tárrega

Nombre completo: César Tárrega Requeni
Fecha de nacimiento: 26/02/2002
Lugar de nacimiento: Valencia 

Nacionalidad: España 

Altura / Peso: 1,94 m. / 78 Kg.
Títulos:
Ninguno
Debut: 02/12/2021 (CD Utrillas)
Biografía
César Tárrega Requeni nació el 26 de febrero de 2002 en Aldaia, en la provincia de Valencia, y desde pequeño respiró fútbol muy cerca de Mestalla. Su camino hacia el primer equipo no fue inmediato, pero sí constante y firme. Se formó en clubes de la tierra como el Don Bosco, el Levante UD y el Patacona CF, hasta que en 2019 ingresó en la Academia del Valencia CF, donde terminaría de pulir sus cualidades como defensa central. Con 1,94 metros de altura, pronto llamó la atención por su imponente físico y su solvencia en el juego aéreo.
Su debut oficial con el primer equipo del Valencia se produjo el 2 de diciembre de 2021, en un partido de Copa del Rey frente al CD Utrillas. Aunque en aquel momento todavía era un jugador del filial, la cita supuso un paso más en su crecimiento y el reconocimiento de su progresión dentro del club. Unos meses después llegaría su estreno en Primera División: el 16 de septiembre de 2023, en Mestalla, contra el Atlético de Madrid. Aquella tarde, aunque entró como suplente, cumplió uno de los sueños que había acariciado desde niño, defender la camiseta del Valencia en la élite del fútbol español.
Para ganar minutos y experiencia, en la temporada 2023-24 salió cedido al Real Valladolid, en Segunda División. Allí demostró que estaba preparado para retos mayores, disputando 16 encuentros y marcando un gol que consolidó su presencia en el once. El año en Pucela le permitió vivir un ascenso y regresar a Mestalla con una confianza renovada y con el bagaje necesario para dar el salto definitivo.
La temporada 2024-25 marcó su consolidación en el primer equipo. Bajo las órdenes Rubén Baraja primero y de Carlos Corberán después, Tárrega se convirtió en una pieza clave de la zaga valencianista. Disputó 34 partidos de liga y anotó dos goles, además de firmar números destacados en los duelos aéreos: ganó 88 de los 151 que disputó, lo que le situó como el tercer central de toda LaLiga en esa estadística. Para un futbolista que apenas unos años antes militaba en el filial, esos registros confirmaban que había dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad.
Más allá de sus cifras, Tárrega es un futbolista con un perfil muy valorado por la afición de Mestalla: compromiso, seriedad defensiva y una enorme seguridad en el balón aéreo, tanto en área propia como en las jugadas a balón parado a favor. Su juego ha recordado en ocasiones a algunos centrales de pasado reciente en el club, aunque su evolución apunta a que puede escribir su propia historia con identidad propia. A nivel internacional, también ha comenzado a llamar la atención. Ha sido convocado con la selección española Sub-21 y ha dejado muestras de su potencial en partidos de preparación y torneos europeos, lo que refuerza la idea de que se trata de un defensa de recorrido y con margen de crecimiento.
En el contexto de la historia del Valencia, César Tárrega representa la nueva hornada de futbolistas de cantera que buscan devolver al club al lugar que la afición reclama. Como ya sucedió con otros jugadores formados en la Academia, su irrupción ofrece esperanza y continuidad a una tradición de defensores de la casa que han dejado huella en el club. Su madurez, su fortaleza y su arraigo con la tierra valenciana hacen de él un candidato natural a convertirse en un central de referencia para el futuro inmediato del equipo.
Su debut oficial con el primer equipo del Valencia se produjo el 2 de diciembre de 2021, en un partido de Copa del Rey frente al CD Utrillas. Aunque en aquel momento todavía era un jugador del filial, la cita supuso un paso más en su crecimiento y el reconocimiento de su progresión dentro del club. Unos meses después llegaría su estreno en Primera División: el 16 de septiembre de 2023, en Mestalla, contra el Atlético de Madrid. Aquella tarde, aunque entró como suplente, cumplió uno de los sueños que había acariciado desde niño, defender la camiseta del Valencia en la élite del fútbol español.
Para ganar minutos y experiencia, en la temporada 2023-24 salió cedido al Real Valladolid, en Segunda División. Allí demostró que estaba preparado para retos mayores, disputando 16 encuentros y marcando un gol que consolidó su presencia en el once. El año en Pucela le permitió vivir un ascenso y regresar a Mestalla con una confianza renovada y con el bagaje necesario para dar el salto definitivo.
La temporada 2024-25 marcó su consolidación en el primer equipo. Bajo las órdenes Rubén Baraja primero y de Carlos Corberán después, Tárrega se convirtió en una pieza clave de la zaga valencianista. Disputó 34 partidos de liga y anotó dos goles, además de firmar números destacados en los duelos aéreos: ganó 88 de los 151 que disputó, lo que le situó como el tercer central de toda LaLiga en esa estadística. Para un futbolista que apenas unos años antes militaba en el filial, esos registros confirmaban que había dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad.
Más allá de sus cifras, Tárrega es un futbolista con un perfil muy valorado por la afición de Mestalla: compromiso, seriedad defensiva y una enorme seguridad en el balón aéreo, tanto en área propia como en las jugadas a balón parado a favor. Su juego ha recordado en ocasiones a algunos centrales de pasado reciente en el club, aunque su evolución apunta a que puede escribir su propia historia con identidad propia. A nivel internacional, también ha comenzado a llamar la atención. Ha sido convocado con la selección española Sub-21 y ha dejado muestras de su potencial en partidos de preparación y torneos europeos, lo que refuerza la idea de que se trata de un defensa de recorrido y con margen de crecimiento.
En el contexto de la historia del Valencia, César Tárrega representa la nueva hornada de futbolistas de cantera que buscan devolver al club al lugar que la afición reclama. Como ya sucedió con otros jugadores formados en la Academia, su irrupción ofrece esperanza y continuidad a una tradición de defensores de la casa que han dejado huella en el club. Su madurez, su fortaleza y su arraigo con la tierra valenciana hacen de él un candidato natural a convertirse en un central de referencia para el futuro inmediato del equipo.
Posición

Otros equipos
CD Mestalla, Levante UD
Récords
Mís goles:Girona FC (1 goles)
Más partidos: CD Leganés (3 partidos)
Más tarjetas: Real Betis (2 amarillas)
Más expulsiones: Ninguna
Edad debut: 19,78 años (CD Utrillas)
Edad 1º gol: 22,58 años (Girona FC)
Edad ult. gol: 22,76 años (Real Betis)
Edad ult. part.: 23,59 años (RCD Espanyol)