Ficha de Manolo Imossi
Nombre completo: Manuel José Francisco Imossi
Fecha de nacimiento: 08/10/1904
Lugar de nacimiento: Gibraltar
Nacionalidad: España
Altura / Peso: - / -
Títulos:
Regional 1931, Regional 1932 (2)
Debut: 19/03/1928 (Sporting de Canet)
Biografía
Nacido en Gibraltar, Manolo Imossi se trasladó siendo niño a Algeciras, de donde era su madre. Allí comenzó a jugar al fútbol en las calles, viviendo de cerca la fundación del que sería su primer equipo, el Algeciras CF, que jugó su primer partido el 8 de abril de 1912. Formado en la cantera de este club andaluz, su posición natural era la de interior derecho, aunque podía jugar también en el centro del campo o e la delantera. Su juego, según los cronistas de la época, era sobrio y elegante, al más puro estilo británico. Vivió con intensidad la ebullición del fútbol en Andalucía, donde los estadios empezaban a llenarse de aficionados y el Campeonato Regional empezaba a quedarse corto, llegando a arbitrar algunos partidos amistosos en la región.
Poco a poco, Imossi fue convirtiéndose en un jugador polivalente y maduro, y en 1928, a los 23 años de edad, le llegó la oportunidad de fichar por el Valencia, uno de los grandes equipos a nivel nacional que estaba construyendo una plantilla competitiva para debutar en la Segunda División. Imossi comenzó su participación en la liga profesional como delantero titular para James Herriot. El caso no estuvo exento de polémica, ya que la prensa local acusaba a Picolín de intentar boicotearle liderando una presunta conspiración de jugadores veteranos. Con el tiempo cambió de posición y fue el mediocentro diestro más utilizado, aunque según cuentan los cronistas su nueva ubicación afectó a sus capacidades ofensivas.
Las lesiones fueron el principal hándicap en su carrera. La primera llegó el 13 de octubre de 1929, en un partido de pretemporada en Mestalla frente al Mogreb Atlético, que le dejó fuera de los terrenos de juego durante dos meses y acabó afectando a su participación en su segundo curso. La temporada siguiente, la del del ascenso, se rompió una pierna en Zaragoza ente el Iberia, en la séptima jornada de Liga, perdiéndose el resto de la competición. En total jugó 21 partidos en la categoría de plata durante tres temporadas, hasta que en 1931 el equipo logró el ansiado ascenso a Primera División de la mano de Anton Fibver en una gloriosa temporada en la que el Valencia quedó campeón con 26 puntos, a tres del segundo clasificado, el Atlético de Madrid y del tercero, el Sevilla.
Imossi se convirtió en el primer jugador gibraltareño en jugar en la máxima categoría nacional, pero de nuevo la mala fortuna se le apareció en forma de grave lesión. El día de su debut, en la octava jornada, el futbolista se fracturó la pierna derecha en Mendizorroza poco después de haberle dado el pase de gol a Juan Costa. Manolo no reapareció hasta el mes de junio, con tiempo para jugar algunos amistosos de cierre de temporada en los que se dio cuenta de que su tiempo en el fútbol profesional había llegado a su fin de forma prematura. Fue una pena, porque a los 28 años finalizaba la carrera deportiva de un futbolista que, llamado a conseguir grandes gestas, se había visto lastrado por las lesiones. Tras retirarse, Manolo regresó a Algeciras, donde según las publicaciones de la época, siguió jugando al fútbol con equipo amateurs y acabó prendiéndose la pista.
Poco a poco, Imossi fue convirtiéndose en un jugador polivalente y maduro, y en 1928, a los 23 años de edad, le llegó la oportunidad de fichar por el Valencia, uno de los grandes equipos a nivel nacional que estaba construyendo una plantilla competitiva para debutar en la Segunda División. Imossi comenzó su participación en la liga profesional como delantero titular para James Herriot. El caso no estuvo exento de polémica, ya que la prensa local acusaba a Picolín de intentar boicotearle liderando una presunta conspiración de jugadores veteranos. Con el tiempo cambió de posición y fue el mediocentro diestro más utilizado, aunque según cuentan los cronistas su nueva ubicación afectó a sus capacidades ofensivas.
Las lesiones fueron el principal hándicap en su carrera. La primera llegó el 13 de octubre de 1929, en un partido de pretemporada en Mestalla frente al Mogreb Atlético, que le dejó fuera de los terrenos de juego durante dos meses y acabó afectando a su participación en su segundo curso. La temporada siguiente, la del del ascenso, se rompió una pierna en Zaragoza ente el Iberia, en la séptima jornada de Liga, perdiéndose el resto de la competición. En total jugó 21 partidos en la categoría de plata durante tres temporadas, hasta que en 1931 el equipo logró el ansiado ascenso a Primera División de la mano de Anton Fibver en una gloriosa temporada en la que el Valencia quedó campeón con 26 puntos, a tres del segundo clasificado, el Atlético de Madrid y del tercero, el Sevilla.
Imossi se convirtió en el primer jugador gibraltareño en jugar en la máxima categoría nacional, pero de nuevo la mala fortuna se le apareció en forma de grave lesión. El día de su debut, en la octava jornada, el futbolista se fracturó la pierna derecha en Mendizorroza poco después de haberle dado el pase de gol a Juan Costa. Manolo no reapareció hasta el mes de junio, con tiempo para jugar algunos amistosos de cierre de temporada en los que se dio cuenta de que su tiempo en el fútbol profesional había llegado a su fin de forma prematura. Fue una pena, porque a los 28 años finalizaba la carrera deportiva de un futbolista que, llamado a conseguir grandes gestas, se había visto lastrado por las lesiones. Tras retirarse, Manolo regresó a Algeciras, donde según las publicaciones de la época, siguió jugando al fútbol con equipo amateurs y acabó prendiéndose la pista.
Posición
Otros equipos
Algeciras CF
Récords
Mís goles:Real Zaragoza (2 goles)
Más partidos: Sporting de Canet (7 partidos)
Más tarjetas: Ninguna
Más expulsiones: Ninguna
Edad debut: 23,46 años (Sporting de Canet)
Edad 1º gol: 23,46 años (Sporting de Canet)
Edad ult. gol: 24,80 años (Badalona CF)
Edad ult. part.: 27,83 años (Ontinyent CF)