Ficha de partido

At. Madrid
1 - 1
Valencia CF

Equipos titulares
Sustituciones
Timeline del partido

Inicio del partido
0'

BaltazarPenalty fallado
5'
Carlos Arroyo
19'
Eloy Olaya
44'
Descanso
45'
AguileraBustingorri
52'
Pizo Gómez
54'
Marina
63'
Eloy OlayaAsist: Fernando Gómez
74'
Emilio FenollEloy Olaya
75'
José Miguel TorresPaco Camarasa
75'
SarabiaMarina
75'
Final del partido
90'
Estadio
Rival: At. Madrid
Records vs At. Madrid
Máximo goleador: Mundo Suárez (16 goles)
Goleador rival: Luis Aragonés (12 goles)
Más partidos: Manolo Mestre (32 partidos)
Mayor victoria: 9 - 1 (13.09.1936)
Mayor derrota: 0 - 5 (10.11.1985)
Más repetido: 1-1 (22 veces)
Crónica
Tres cuartos de entrada. Terreno de juego en buenas condiciones. Al comienzo del encuentro se le entregó a Marina una placa conmemorativa por haber logrado el gol 3.000 en la historia del Atlético de Madrid. Dirigió el encuerntro Urízar Azpitarte, del Colegio Vizcaíno. No tuvo ningún problema a lo largo de todo el encuentro. Mostró cartulinas amarillas a Arroyo, Eloy y Pizo Gómez. Se adelantó el Atlético de Madrid en el minuto 63 por mediación de Marina, después de una gran jugada de Bustingorri. El empate lo marcó Eloy, en el minuto 73.
La tradición volvió a ser protagonista ayer en el Calderón. El sábado, el Madrid sólo conseguía empatar frente al Sporting y el domingo, los pupilos de Javier Clemente imitaban a sus vecinos de Chamartín. Futre, su esencia, su ausencia, para ser más exactos, es mucho Futre. Y el Atlético sin el portugués, es menos Atlético. De entrada, los rojibiancos sustituían al "10" lusitano por Bustingorri, es decir, creatividad por fuerza. Los de Clemente salieron perdiendo en el cambio.
Pese a todo, a los dos minutos de juego, Manolo se plantó solo ante Ochotorena y no pudo marcar cuando lo más fácil era conseguirlo. Dos minutos después, Urízar señalaba penalty en una entrada sobre Alfredo. Baltazar, el ex-especialista, lanzaba a las manos de Ochotorena y empezaba a recibir los primeros silbidos de la tarde. Desde ese momento, todos supieron que los atléticos seguían siendo tradicionalistas. El Valencia de Espárrago, con los dos regalos del Atlético, empezó entonces a carburar, seguros en defensa, mareando perdiz en el centro del campo y con un Penev luchador, los levantinos tuvieron en jaque al equipo de Clemente hasta el final de los primeros 45 minutos.
En la segunda parte todo parecía seguir por los mismos cauces. Sin embargo Marina, titular y goleador, decidió tirar la historia por tierra en el minuto 62. Con el 1-0, el Atlético de Madrid se olvidó de Futre y ofreció diez minutos de auténtico lujo. Pero sólo fueron diez. En ese momento el Valencia, que había estado en la UVI, recibió el suero de Eloy en forma de gol y la tradición volvió al Vicente Calderón. Poco podía hacer ya el Atlético que, de controlador se transformó en controlado. Espárrago, que sabe lo que es defender un resultado, puso en práctica el toqueteo y se fue a la playa con un punto y un positivo. Y es que el Atléticó de Madrid, sin Paulo Futre, es menos equipo. Y la tradición sigue siendo la tradición. Que pudo ser peor, claro, si los dos remates valencianistas al poste, en la primera parte, en acciones de Penev y Toni, acaban en las redes rojiblancas.
La tradición volvió a ser protagonista ayer en el Calderón. El sábado, el Madrid sólo conseguía empatar frente al Sporting y el domingo, los pupilos de Javier Clemente imitaban a sus vecinos de Chamartín. Futre, su esencia, su ausencia, para ser más exactos, es mucho Futre. Y el Atlético sin el portugués, es menos Atlético. De entrada, los rojibiancos sustituían al "10" lusitano por Bustingorri, es decir, creatividad por fuerza. Los de Clemente salieron perdiendo en el cambio.
Pese a todo, a los dos minutos de juego, Manolo se plantó solo ante Ochotorena y no pudo marcar cuando lo más fácil era conseguirlo. Dos minutos después, Urízar señalaba penalty en una entrada sobre Alfredo. Baltazar, el ex-especialista, lanzaba a las manos de Ochotorena y empezaba a recibir los primeros silbidos de la tarde. Desde ese momento, todos supieron que los atléticos seguían siendo tradicionalistas. El Valencia de Espárrago, con los dos regalos del Atlético, empezó entonces a carburar, seguros en defensa, mareando perdiz en el centro del campo y con un Penev luchador, los levantinos tuvieron en jaque al equipo de Clemente hasta el final de los primeros 45 minutos.
En la segunda parte todo parecía seguir por los mismos cauces. Sin embargo Marina, titular y goleador, decidió tirar la historia por tierra en el minuto 62. Con el 1-0, el Atlético de Madrid se olvidó de Futre y ofreció diez minutos de auténtico lujo. Pero sólo fueron diez. En ese momento el Valencia, que había estado en la UVI, recibió el suero de Eloy en forma de gol y la tradición volvió al Vicente Calderón. Poco podía hacer ya el Atlético que, de controlador se transformó en controlado. Espárrago, que sabe lo que es defender un resultado, puso en práctica el toqueteo y se fue a la playa con un punto y un positivo. Y es que el Atléticó de Madrid, sin Paulo Futre, es menos equipo. Y la tradición sigue siendo la tradición. Que pudo ser peor, claro, si los dos remates valencianistas al poste, en la primera parte, en acciones de Penev y Toni, acaban en las redes rojiblancas.