Ficha de Vicente Engonga
Nombre completo: Vicente Engonga Maté
Fecha de nacimiento: 20/10/1965
Lugar de nacimiento: Barcelona
Nacionalidad: España
Altura / Peso: 1,81 m. / 84 Kg.
Títulos:
Ninguno
Debut: 27/07/1994 (Gandía CF)
Biografía
Nacido en Barcelona pero de familia guineana, Vicente Engonga fue uno de los poco habituales casos de progresión pausada y triunfo tardío. Pasó por Gimnástica de Torrelavega y Sporting Mahonés convirtiéndose en veterano de Tercera División y Segunda B antes de fichar por el Real Valladolid en el verano de 1991, cuando contaba ya con 26 años. El equipo pucelano le otorgó los galones en el centro del campo y lo agradeció completando una temporada magnífica. Su buen rendimiento no pasó desapercibido, firmó con el Celta por dos temporadas, consiguiendo el ascenso a Primera División en la primera y consolidándose en el equipo en la segunda. Engonga se convirtió, posiblemente, en el mejor medio defensivo de la Liga, engranando impecablemente todas las líneas del equipo. El seleccionador nacional, Clemente, fue de los pocos que no se fijaron en él.
Sin dudarlo, el Valencia apostó por él, pero incomprensiblemente, fichó también a Mazinho, campeón del mundo con Brasil que, además, ocupaba la misma posición en el campo. Parreira prefirió a su compatriota y Engonga terminó jugando sólo 7 partidos de Liga y 2 de Copa. La llegada de Luis Aragonés la temporada siguiente fue un soplo de aire fresco para el jugador. Engonga atrasó su posición a la zona defensiva, como hombre libre, llegando a jugar incluso de central. Las dos temporadas siguientes fue un fijo en el equipo, completando 94 partidos entre amistosos y oficiales. Pero el caos organizado por Valdano en 1997 se lo llevó por delante y marchó al Mallorca junto a varios jugadores más. Allí volvió a la zona medular durante cuatro temporadas casi perfectas hasta que fue traspasado al Real Oviedo, de la Segunda División, en la temporada 2002-2003. Allí permaneció seis meses, hasta fichar en enero de 2003 por el Coventry City de la segunda división inglesa, donde se retiró como jugador profesional.
Durante su carrera deportiva Engonga demostró ser un hombre sacrificado y luchador. Aunque en el Valencia casi no lo pudo demostrar, era un ejemplo de jugador clave, un ladrillo fundamental de los que ensamblan todo el equipo. Siempre bien colocado, en defensa y en el centro del campo, era capaz de hacer circular el balón en un amplio radio del campo. No era un hombre de gol, de hecho en el Valencia sólo marcó dos en Liga y uno en la Copa de la UEFA, pero aún resuena en la memoria el golazo que marcó a Croacia con la selección española. Su evolución tardía le permitió estrenarse con la selección a los 33 años.
Tras colgar las botas, Engonga pasa a formar parte del organigrama técnico del Mallorca, siendo segundo entrenador del equipo filial, hasta la temporada 2006-2007. En agosto de 2008 fue nombrado nuevo de Guinea Ecuatorial. En 2011 se hizo cargo del Mallorca B y en 2014 segundo entrenador del primer equipo, pero días después es despedido junto al primer entrenador Miquel Soler. En la temporada 2014-2015 pasa a formar parte del staff técnico del Kitchee SC de Hong Kong y un año después al equipo saudí Al-Shabab.
Sin dudarlo, el Valencia apostó por él, pero incomprensiblemente, fichó también a Mazinho, campeón del mundo con Brasil que, además, ocupaba la misma posición en el campo. Parreira prefirió a su compatriota y Engonga terminó jugando sólo 7 partidos de Liga y 2 de Copa. La llegada de Luis Aragonés la temporada siguiente fue un soplo de aire fresco para el jugador. Engonga atrasó su posición a la zona defensiva, como hombre libre, llegando a jugar incluso de central. Las dos temporadas siguientes fue un fijo en el equipo, completando 94 partidos entre amistosos y oficiales. Pero el caos organizado por Valdano en 1997 se lo llevó por delante y marchó al Mallorca junto a varios jugadores más. Allí volvió a la zona medular durante cuatro temporadas casi perfectas hasta que fue traspasado al Real Oviedo, de la Segunda División, en la temporada 2002-2003. Allí permaneció seis meses, hasta fichar en enero de 2003 por el Coventry City de la segunda división inglesa, donde se retiró como jugador profesional.
Durante su carrera deportiva Engonga demostró ser un hombre sacrificado y luchador. Aunque en el Valencia casi no lo pudo demostrar, era un ejemplo de jugador clave, un ladrillo fundamental de los que ensamblan todo el equipo. Siempre bien colocado, en defensa y en el centro del campo, era capaz de hacer circular el balón en un amplio radio del campo. No era un hombre de gol, de hecho en el Valencia sólo marcó dos en Liga y uno en la Copa de la UEFA, pero aún resuena en la memoria el golazo que marcó a Croacia con la selección española. Su evolución tardía le permitió estrenarse con la selección a los 33 años.
Tras colgar las botas, Engonga pasa a formar parte del organigrama técnico del Mallorca, siendo segundo entrenador del equipo filial, hasta la temporada 2006-2007. En agosto de 2008 fue nombrado nuevo de Guinea Ecuatorial. En 2011 se hizo cargo del Mallorca B y en 2014 segundo entrenador del primer equipo, pero días después es despedido junto al primer entrenador Miquel Soler. En la temporada 2014-2015 pasa a formar parte del staff técnico del Kitchee SC de Hong Kong y un año después al equipo saudí Al-Shabab.
Posición
Otros equipos
Gimnástica de Torrelavega, Sporting Mahonés, Real Valladolid, Celta de Vigo, RCD Mallorca, Real Oviedo
Récords
Mís goles:Bayern Munich (1 goles)
Más partidos: Celta de Vigo (8 partidos)
Más tarjetas: Real Zaragoza (3 amarillas)
Más expulsiones: Sevilla FC (2 rojas)
Edad debut: 28,79 años (Gandía CF)
Edad 1º gol: 30,85 años (Hércules CF)
Edad ult. gol: 31,37 años (SD Compostela)
Edad ult. part.: 31,67 años (Real Oviedo)