Ficha de partido

Valencia CF
3 - 2
España FC

Equipos titulares
Sustituciones
Ninguno
Timeline del partido

Inicio del partido
0'

José Colomer
29'
Descanso
45'
Eduardo Cubells
71'
Eduardo Cubells (Falta)
86'
Final del partido
90'
Estadio
Rival: España FC
Records vs España FC
Máximo goleador: Arturo Montes (15 goles)
Goleador rival: - (7 goles)
Más partidos: José Marín (14 partidos)
Mayor victoria: 6 - 0 (08.11.1925)
Mayor derrota: 0 - 3 (06.12.1923)
Más repetido: 5-0 (3 veces)
Crónica
El que durante dos domingos no se pudiese jugar por causa del tiempo, y que este encuentro fuera una de las claves del campeonato, llevó bastante público al campo. El partido fue de lo más malo que hemos presenciado; careció de jugadas bonitas, notándose un gran desentreno en ambos equipos. Los jugadores se dedicaron a correr de un lado a otro, pero sin desarrollar combinación alguna.
Lo más saliente, fue la brillante actuación del arbitro, Sr. D. Víctor Ballester, que juzgó el encuentro con gran vista e imparcialidad, demostrando que sabe distinguir la falta intencionada de la involuntaria; que sabe castigar las zancadillas, cargas por la espalda y demás caricias, así como también perdonar aquellas faltas completamente involuntarias, cuyo castigo desluce el juego. Cierto que no vio algún off-side, pero aún así, su actuación está muy por encima de la de algunos señores que dirigen el cotarro futbolista valenciano y que constantemente presumen de infalibles.
El Valencia, que se empeña en no probar jugadores, carece de reservas, y así ocurre que cuando falta gente del primer equipo, no sabiendo que suplentes poner, echa mano de los Aliaga, Colomer, Vivó, Humbert, etc.; que tienen mucha voluntad, sí, pero que cada día juegan peor. Con estos delanteros, es lógico fracasar. Cubells, que después de actuar una temporada en el Sevilla FC ha vuelto a su antiguo Club, no rayó a gran altura, aunque cierto, es que carecía de compañeros. Tiró un golpe libre, con tal fuerza y colocación, que dobló las manos al portero españista y decidió la victoria para su equipo. Los medios y defensas, estuvieron bien, y especialmente, Marinet y Piñol. También trabajó mucho el portero; los goals que le marcaron fueron imparables, sobre todo el segundo, pues se encontró solo y acorralado por los delanteros enemigos, que entrando en tropel, le empujaron a la red, quedando desvanecido por efecto del golpe. Colomer y Cubells entraron los goals del Valencia.
El España, fue lástima que perdiese el partido, ya que jugó y dominó más que sus contrarios. Tienen mucha acometividad y resistencia, pero carecen de colocación, y además, no dan juego a los extremos, por lo que resulta más difícil el avanzar. El portero y Simarro, defensa derecha, jugaron mucho y bien. En los medios, continúa Hipólito, siendo el amo en el arte de cortar avances, pero también sigue con su defecto de no saber iniciar ni rematar las arrancadas de su equipo. Los tres interiores de la línea delantera, fueron los que llevaron el ataque. En conjunto, parece estar el equipo algo más flojo que en el anterior año. El primer tanto, fue obra de Sanchis, y los restantes, de todos los delanteros.
Resultados en segundas categorías: Stadium-Gimnástico, cinco a dos; terceros equipos: Valencia A y Valencia B, cero a cero; infantiles: Levante-España, uno a cero.
Lo más saliente, fue la brillante actuación del arbitro, Sr. D. Víctor Ballester, que juzgó el encuentro con gran vista e imparcialidad, demostrando que sabe distinguir la falta intencionada de la involuntaria; que sabe castigar las zancadillas, cargas por la espalda y demás caricias, así como también perdonar aquellas faltas completamente involuntarias, cuyo castigo desluce el juego. Cierto que no vio algún off-side, pero aún así, su actuación está muy por encima de la de algunos señores que dirigen el cotarro futbolista valenciano y que constantemente presumen de infalibles.
El Valencia, que se empeña en no probar jugadores, carece de reservas, y así ocurre que cuando falta gente del primer equipo, no sabiendo que suplentes poner, echa mano de los Aliaga, Colomer, Vivó, Humbert, etc.; que tienen mucha voluntad, sí, pero que cada día juegan peor. Con estos delanteros, es lógico fracasar. Cubells, que después de actuar una temporada en el Sevilla FC ha vuelto a su antiguo Club, no rayó a gran altura, aunque cierto, es que carecía de compañeros. Tiró un golpe libre, con tal fuerza y colocación, que dobló las manos al portero españista y decidió la victoria para su equipo. Los medios y defensas, estuvieron bien, y especialmente, Marinet y Piñol. También trabajó mucho el portero; los goals que le marcaron fueron imparables, sobre todo el segundo, pues se encontró solo y acorralado por los delanteros enemigos, que entrando en tropel, le empujaron a la red, quedando desvanecido por efecto del golpe. Colomer y Cubells entraron los goals del Valencia.
El España, fue lástima que perdiese el partido, ya que jugó y dominó más que sus contrarios. Tienen mucha acometividad y resistencia, pero carecen de colocación, y además, no dan juego a los extremos, por lo que resulta más difícil el avanzar. El portero y Simarro, defensa derecha, jugaron mucho y bien. En los medios, continúa Hipólito, siendo el amo en el arte de cortar avances, pero también sigue con su defecto de no saber iniciar ni rematar las arrancadas de su equipo. Los tres interiores de la línea delantera, fueron los que llevaron el ataque. En conjunto, parece estar el equipo algo más flojo que en el anterior año. El primer tanto, fue obra de Sanchis, y los restantes, de todos los delanteros.
Resultados en segundas categorías: Stadium-Gimnástico, cinco a dos; terceros equipos: Valencia A y Valencia B, cero a cero; infantiles: Levante-España, uno a cero.